Cómo nos volvimos superhéroes. Luchando contra la máquina, de Alan Martinez, es una novela juvenil apta para amantes de la ciencia ficción y la aventura.
Mantiene fresco el género de superhéroes entregándonos una historia que sorprenderá a más de un lector. Este libro aborda la vida de cinco jóvenes que deberán afrontar obstáculos y villanos, cada uno más difíciles que el anterior. Aunque los problemas se multipliquen, la unión de los protagonistas hace frente a los momentos más cruciales de esta historia.
«¡El cielo de Tijuana se llena de robots!»
Cinco chicos como tú en una dinámica ciudad como Tijuana necesitan restablecer el orden de sus vidas por el bien de todos. Creo que el DR. ROBOT atacará en la Avenida Revolución. ¿Lo detenemos?
Notas desde la pandemia
$160.00Notas desde la pandemia es una colección de aforismos, numeralia, humorismos, citas literarias, reflexiones y poemas escritos sobre las consecuencias del Covid-19 durante el confinamiento mientras los gobiernos, al servicio del neoliberalismo y la cúpula empresarial, utilizan la peste del temor para recluir los movimientos sociales al “arresto domiciliario” y permiten que los grupos sociales más pobres (jornaleros, obreros, encargados de limpieza, etcétera) sigan trabajando sin protección laboral, económica o de salud mientras los beneficiarios son los ávidos comerciantes farmacéuticos y los empresarios de lo innecesario.
La pandemia afecta tanto a la economía como a la salud física y mental. Cada quien vive el confinamiento según sus circunstancias y, así, el “encierro involuntario” ha provocado una diversidad de situaciones: aumento de violencia intrafamiliar, duelos, depresiones y ansiedades claustrofóbicas pero también reforzamiento de lazos familiares y amistad así como momentos de reflexión y reordenamiento mental. Algunos recurren a la meditación, otros a destapar botellas de licor. Algunos descubren que no se soportan a sí mismos mientras otros se han redescubierto y van encontrando nuevas formas de mirar y de actuar en el mundo.
Ada –
Me encantó, mescla lo mejor de la aventura escrita y la emoción de un cómic, no puedo esperar por que continúe la historia.
Elion Shertz –
Crónicas es una obra interesante por razones variadas. En primer lugar, explora una historia con personajes simpáticos y complejos, pero que en ningún momento dejan de ser humanos. En segunda, el hecho de que tome lugar en Tijuana dibuja toda clase de eventos que, más que volverse predecibles, se convierten en una trama convincente y muy bien estructurada. La cereza en el pastel es el estilo con que fue escrita: es una lectura dinámica que admite varias formas de leerlo, casi como a manera de juego, o investigación, o lo que sea que al lector se le ocurra hacer con la historia.
Es entretenimiento en su máxima expresión, sin dejar de ser literatura de calidad.
Bárbara Salazar (propietario verificado) –
Es una historia de aventura y ciencia ficción donde cada personaje se muestra en situaciones comunes de la vida de preparatoria, solamente que les pasan cosas no tan comunes donde comienza el desafío, las confrontaciones y la búsqueda de un ser querido, en el transcurso su final es inesperado, ya que piensas como puede terminar y te deja con ganas de leer más.