Peso | .200 kg |
---|---|
Dimensiones | 17 × 1 × 23 cm |
ISBN: | 9781952171871 |
Año: | 2022 |
$250.00
La poesía de Luis Gómez Ovalle realza el sentido espiritual y necesario de la experiencia poética.
Es, a su vez de santuario de resiliencia, un claro que trasluce el juego de la palabra, conduciéndola a través de tradiciones y música, símbolos e imágenes:
el mundo pintado
a través de los ojos
del poeta.
Kintsugi recoge el momento exacto en el que el alma se reconstruye.
El oro es palabra.
La nueva forma es el poema.


Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Meet The Author
Related products
Canito y la pandilla de pulgas llamada Cáncer
$200.00En la cuadra hay una intriga, todos los perros están preocupados, se dice o se ladra por ahí que hay una pandilla de pulgas traviesas.
Canito y la pandilla de pulgas llamada Cáncer es una historia divertida que enseña que incluso los problemas de la vida más pequeños y molestos nos pueden convertir en superhéroes.
Tonalli y otros cuentos
$200.00Kotoba
$200.00Kotoba contrasta dos miradas remotas en el espacio y en el tiempo desde la perspectiva de un poeta viajero en ambas dimensiones. Pone en juego el talante de quien sirve a un ente mundano en la arbitraria concepción de la existencia que nos rige, y rescata para sí la visión de un pasado al visitar otro gajo lingüístico de la esfera del mundo. ¿Cuál es el puente entre el sometimiento material y la libertad de la epifanía que se anuncia en la emoción y la naturaleza? La respuesta es individual y montuosa. A todos corresponde. Pero, aquí Jorge Ruiz Dueñas nos permite ingresar en esa “orfebrería hecha por un asceta” (Álvaro Mutis, dixit) y coincidir con Rubén Bonifaz Nuño en su buen armar de “las palabras de modo que den esa sensación de vida aglomerada y frenética”, aun en la inaudita contemplación de la memoria. Pero este poeta amigo de una sociedad de poetas muertos, desvestido siempre de toda pretensión, se inclina a mezclarse sin ambages con la juventud de la que dice aprender. Aquí lo hace con sus editores de Lapicero Rojo “como uno más entre ellos”, según un sombrío verso suyo. No sería aventurado maliciar en tal actitud, en este juego de voces y en Kotoba, una subyacente intención de retornar a sus orígenes y la insuperada nostalgia de ululantes naves japonesas –frecuentes en su obra– que tienden silenciosas amarras con el orbe personal.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.