En este vibrante debut, la joven poeta tijuanense Sofia Isabel nos invita a sumergirnos en un relato íntimo y profundo de sus emociones y sentimientos. Con una voz fresca y auténtica, Sofia nos guía a través de las luces y sombras de su experiencia urbana, revelando la complejidad y la belleza de la vida contemporánea. Con «Biografía de los sentimientos», Sofia Isabel se posiciona como una voz emergente y destacada de su generación, ofreciéndonos un testimonio poético que late con vitalidad y sinceridad. A través de sus palabras, descubriremos un universo de emociones que nos hablan de amor, identidad, ciudad y existencia. Sumérgete en este relato sentimental que prioriza la autenticidad y la vulnerabilidad, y descubre la fuerza y la belleza de la escritura de Sofia Isabel. Un libro que late con la energía de la juventud y la pasión de la poesía.
$200.00
Biografía de los sentimientos (preventa)
Te invitamos a adquirir el nuevo libro de Sofia Isabel en preventa. Si te gustaría recibir el libro el día de la presentación oficial (pronto se publicará la fecha) solo tienes que seleccionar como opción de envío: Entrega local o recogida local.


Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Meet The Author
Peso | .200 kg |
---|---|
Dimensiones | 13.5 × 1 × 21 cm |
Núm. Páginas: | 100 |
Año: | 2024 |
Colección: | Astrolabio |
You may also like…
Related products
Los tangos de MJ
$300.00Los tangos de MJ ofrece al lector una experiencia poética de rasgos musicales, que abreva su principal característica de la emotiva e íntima experiencia del tango, y evoca con potencia la figura de un ícono de la cultura pop, muy al estilo de autor; Hermes Millán Redin, escritor y psicoanalista uruguayo asentado en Tijuana, México, logra en este libro una propuesta que mezcla con sensibilidad, juego y precisión, la idea del tango como un instrumento para coexistir con las posibilidades de tópicos y figuras de apariencias distante, mas no excluyentes. Hermes entiende a la perfección su oficio como poeta, fabulador y creyente, y nos deja con una luminosa factura literaria una muestra de la literatura que no resta, no censura, sino que suma, expande y engrandece.
Bellamente ilustrado por María De Vecci, este libro es una apuesta también visual y enfatiza su función de portar poesía, música e imagen.
En palabras de Nacho Súarez, Hermes Invade de golpe los mapas de las costas en territorios de insomnios amarillos y nos traslada a los lindes entre la realidad y en el plano imaginado del poesta, ya en un Pop o en un Tango.
De qué hubiera pasado narrativo, pasamos al qué hubiera bailado MJ poético.
Kotoba
$200.00Kotoba contrasta dos miradas remotas en el espacio y en el tiempo desde la perspectiva de un poeta viajero en ambas dimensiones. Pone en juego el talante de quien sirve a un ente mundano en la arbitraria concepción de la existencia que nos rige, y rescata para sí la visión de un pasado al visitar otro gajo lingüístico de la esfera del mundo. ¿Cuál es el puente entre el sometimiento material y la libertad de la epifanía que se anuncia en la emoción y la naturaleza? La respuesta es individual y montuosa. A todos corresponde. Pero, aquí Jorge Ruiz Dueñas nos permite ingresar en esa “orfebrería hecha por un asceta” (Álvaro Mutis, dixit) y coincidir con Rubén Bonifaz Nuño en su buen armar de “las palabras de modo que den esa sensación de vida aglomerada y frenética”, aun en la inaudita contemplación de la memoria. Pero este poeta amigo de una sociedad de poetas muertos, desvestido siempre de toda pretensión, se inclina a mezclarse sin ambages con la juventud de la que dice aprender. Aquí lo hace con sus editores de Lapicero Rojo “como uno más entre ellos”, según un sombrío verso suyo. No sería aventurado maliciar en tal actitud, en este juego de voces y en Kotoba, una subyacente intención de retornar a sus orígenes y la insuperada nostalgia de ululantes naves japonesas –frecuentes en su obra– que tienden silenciosas amarras con el orbe personal.
Quintaesencia
$120.00Ángel Balbuena nos comparte el estado más puro de sí mismo a través de este libro, el cual puede considerarse un testimonio fidedigno de su vida.
En su voz hay una dualidad tácita que solo pueden experimentar quienes se dividen en dos tierras, quienes se parten en dos y pertenecen a dos lugares teniendo un solo corazón, en este caso: Ensenada y San Vicente: Mar, campo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.