Librería

Kotoba

$200.00

Kotoba contrasta dos miradas remotas en el espacio y en el tiempo desde la perspectiva de un poeta viajero en ambas dimensiones. Pone en juego el talante de quien sirve a un ente mundano en la arbitraria concepción de la existencia que nos rige, y rescata para sí la visión de un pasado al visitar otro gajo lingüístico de la esfera del mundo. ¿Cuál es el puente entre el sometimiento material y la libertad de la epifanía que se anuncia en la emoción y la naturaleza? La respuesta es individual y montuosa. A todos corresponde. Pero, aquí Jorge Ruiz Dueñas nos permite ingresar en esa “orfebrería hecha por un asceta” (Álvaro Mutis, dixit) y coincidir con Rubén Bonifaz Nuño en su buen armar de “las palabras de modo que den esa sensación de vida aglomerada y frenética”, aun en la inaudita contemplación de la memoria. Pero este poeta amigo de una sociedad de poetas muertos, desvestido siempre de toda pretensión, se inclina a mezclarse sin ambages con la juventud de la que dice aprender. Aquí lo hace con sus editores de Lapicero Rojo “como uno más entre ellos”, según un sombrío verso suyo. No sería aventurado maliciar en tal actitud, en este juego de voces y en Kotoba, una subyacente intención de retornar a sus orígenes y la insuperada nostalgia de ululantes naves japonesas –frecuentes en su obra– que tienden silenciosas amarras con el orbe personal.

Vidas Ocultas

$300.00

Después de haber tenido un matrimonio basado en el amor y la confianza a través de más de cuatro décadas, la viudez llegó a la vida de Lucy. Afligida por la pérdida de su esposo y en medio de su dolor, recibe una inesperada noticia que trasformó su vida. Un hijo no reconocido de su marido apareció unas semanas después de su fallecimiento. Los sentimientos de tristeza en medio de su duelo se acrecentaron al descubrir que fue engañada. Esta es una historia verídica en donde el amor y el perdón crean un círculo de aceptación a ese hijo oculto lleno de nobleza hacia ese padre que vivió y murió atormentado sin saber cómo acercar a ese vástago al entorno familiar.

Diseño de proyecto de Centro de Artes de Michoacán

$1,000.00

En este libro el autor expone la experiencia profesional en la Arquitectura de los Espacios Educativos y Culturales enfocados a la educación artística como una manifestación de las vivencias acontecidas en el ejercicio de la práctica del diseño y construcción.

   El objeto primordial es acercar a los interesados, arquitectos, diseñadores, educadores y directores de los Centros Escolares al lenguaje de la Arquitectura y Construcción de Espacios Educativos, y en particular, a una aproximación a las Escuelas dedicadas a la enseñanza-aprendizaje de la actividad artística.

   La idea es encontrar un adecuado equilibrio entre el crecimiento de la Planta física y la respuesta arquitectónica para mejorar las condiciones de educación en espacios que respondan a los requerimientos reales.

Se presenta un proceso metodológico del planteamiento de la información hacia la ejecución del Diseño del Proyecto Arquitectónico y representación.

De Calcetines, Vampiros, Sonidos y Seres Mágicos

$140.00

En la presente antología encontrarás cuatro estilos totalmente distintos, por un lado, Ivanna Matus Cabrera, nos presenta historias con seres mágicos, algunos de ellos rescatados de las tradiciones de los cuentos clásicos infantiles pero llevados a un mundo actual; Iván Beltrán, tiene dos facetas: una llena de imaginación y otra de realidad, pero en las dos encontramos excelentes historias que nos hacen reír y llorar. En Julia Pasten encontramos historias llenas de sensibilidad, y diferentes tipos de amor, donde sus personajes presentan temas cotidianos pero que pesan mucho. Y por último, la lista cierra con la narrativa de Sara Hernández, la cual se concentra en historias fantásticas, donde los personajes suelen ser crueles y con destinos más que interesantes.

Multilinguismo y migración

$220.00

En el presente libro, la autora explora las ideologías lingüísticas que existen en torno a las lenguas originarias, en particular hacia la lengua purépecha. Hace una descripción detallada del origen de la jerarquización lingüística en México, la cual coloca a las lenguas originarias por debajo del español y presenta testimonios de hablantes de lengua purépecha que viven en Estados Unidos en un entorno multilingüe, quienes describen cómo han lidiado con la jerarquización lingüística a lo largo de su vida.

   Asimismo, en este libro explora la forma en que las políticas lingüísticas estandarizadoras han impactado sobre la conservación de la lengua purépecha, y la influencia que las ideologías lingüísticas han tenido sobre las decisiones que toman los hablantes al abandonar la lengua purépecha en favor del español y del inglés.

  Finalmente, aborda la racialización que existe alrededor de las lenguas originarias, los estereotipos lingüísticos, así como los esfuerzos que los hablantes de purépecha como lengua heredada, hacen por aprender la lengua en un contexto migratorio.

El pato más solitario del mundo

$150.00

 ¿Qué hace el pato Trevor en la isla de Niue?

Imagínate llegar a un isla por accidente, ser el único pato y no conocer a nadie. Eso es lo que pasó a Trevor.

   El pato más solitario del mundo es una historia que nos demuestra que la vida nos lleva a lugares inesperados y que la amistad puede encontrarse a donde quiera que vayas.

El Grimorio del Estilo

$350.00

Los grimorios han sido desde la Edad Media aquellos compendios de ciencias ocultas, de magia y hechicería, cosas que ciertamente pocas personas pensarían en asociar con el estilo. Sin embargo, a lo largo de mi trayectoria sobre el estudio del tema me he dado cuenta que descubrir el estilo de una persona y, lo que es más, ver a través del estilo es una necesidad en el ritmo de la vida actual.

  La proyección del estilo personal se puede transformar en un arte tan elaborado que una persona puede ser capaz de esconder quién es ante los ojos de la mayoría y aparentar ser una persona distinta. Es esto tan posible que mucha gente logra aparentar ser alguien diferente e incluso logran confundir a aquellos que les conocen.

   Es por esto que dentro de las páginas de este grimorio se esconden algunos trucos y referencias para lograr tal efecto transformativo.

Notas desde la pandemia

$160.00

Notas desde la pandemia es una colección de aforismos, numeralia, humorismos, citas literarias, reflexiones y poemas escritos sobre las consecuencias del Covid-19 durante el confinamiento mientras los gobiernos, al servicio del neoliberalismo y la cúpula empresarial, utilizan la peste del temor para recluir los movimientos sociales al “arresto domiciliario” y permiten que los grupos sociales más pobres (jornaleros, obreros, encargados de limpieza, etcétera) sigan trabajando sin protección laboral, económica o de salud mientras los beneficiarios son los ávidos comerciantes farmacéuticos y los empresarios de lo innecesario.

La pandemia afecta tanto a la economía como a la salud física y mental. Cada quien vive el confinamiento según sus circunstancias y, así, el “encierro involuntario” ha provocado una diversidad de situaciones: aumento de violencia intrafamiliar, duelos, depresiones y ansiedades claustrofóbicas pero también reforzamiento de lazos familiares y amistad así como momentos de reflexión y reordenamiento mental. Algunos recurren a la meditación, otros a destapar botellas de licor. Algunos descubren que no se soportan a sí mismos mientras otros se han redescubierto y van encontrando nuevas formas de mirar y de actuar en el mundo.

La Princesa que perdió su Corona

$250.00

Había una vez una princesa… que perdió su corona. Al no saber cómo recuperarla tiene que aprender a ser otra persona. Así inicia un viaje que la lleva a un mundo más amplio, pero también más incierto. ¿Podrá esta princesa llegar a vivir felizmente en este espacio propio conquistado paso a paso?

La Noticia

¿Qué sucede cuando un rumor se convierte en noticia? ¿Pueden los medios de comunicación ser portavoces de la verdad? La Noticia es un relato que lleva al lector a seguir la pista de un rumor sensacionalista que se mueve entre los diferentes canales y medios de los que todos, no sólo los grandes y poderosos, participamos…con consecuencias para toda la humanidad.

Un día de suerte

Un fin de semana de campamento puede reescribir la historia entre padre e hijo. “Un día de suerte” acerca al lector a una experiencia optimista sobre la paternidad y sobre la maravilla de la pertenencia.

1 5 6