Un libro para entender la ansiedad y tener una vida plena
$300.00
Cómo preocuparse sin entrar en pánico es un libro para entender la ansiedad, sus causas y cómo lidiar con ella en el día a día.
Julio Cuellar nos ofrece herramientas, actividades, historias y orientación para salir de aquellas zonas oscuras de la ansiedad. De la mano con el autor, quien lea este libro encontrará un camino para lidiar con sus pensamientos y aplicar de manera efectiva todos sus aprendizajes.
5 disponibles (puede reservarse)
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Un libro para entender la ansiedad y tener una vida plena
Peso | 1 kg |
---|---|
Dimensiones | 13.5 × 3 × 21 cm |
ISBN: | 978-1-960439-37-6 |
Año: | 2024 |
Número de páginas: | 102 |
Este volumen nos presenta una serie de ensayos que abordan la reflexión en torno a la ontobrujería principalmente desde las obras artísticas de Leonora Carrington, Hilma af Klint y Remedios Varo. Crea, a su vez, una concordancia del contenido con la manera de acercarse a él mediante en enfoque deleuziano y genera un marco de referencias claras para identificar los devenires brujos en «los experimentos femeninos de las brujas».
De esta manera los caminos de este libros conducen a cuestionamientos como «¿Por qué pensar en Leonora como una bruja deleuziana?»; ¿de qué manera obtuvo Hilma las secuencias del código genético humano que se aprecian en sus pinturas mucho antes del descubrimiento científico de éste?; o ¿qué miradas pueden acceder a la dimensión secreta donde habitan los seres metafísicos de Remedios?
Sin olvidar que también se analiza la película La tía Alejandra de Arturo Ripstein bajo los tenores anteriormente mencionados, este libro es la respuesta necesaria a la posibilidad de una ontobrujería que desde antaño debió tener un lugar artístico y femenino en la conversación filosófica.
Los hijos se aman diferente es la primera novela de Mercedes Vega García, de la cual se aprecia un estilo honesto y una voz narrativa que arde en sus propios términos para iluminar el camino de los descendientes de Juana, una mexicana capaz de reinventarse las veces que fueran necesarias para brindarle a su familia la estabilidad requerida para florecer. En la premisa de la historia se observará el camino de vida de la protago- nista y la forma en que amó a sus hijos; en un México en el que la estructura familiar se divide debido a una crisis de valores, vale la pena leer y escuchar la historia de quienes sí han podido consolidar una familia que aprende de los obstáculos para fortalecerse. La autora hace este recuento de historias, testimoniales y biográficas, no para entrar en un conflicto con el pasado sino más bien para hacer las paces con él. Encontrándose con sus memorias y honrando la vida de una mujer que impactó a todas las personas que conoció. ¿Has conocido a una Juana en tu vida?, ¿tu familia también migró para encontrar un mejor futuro? La novela que tienes en tus manos sitúa el pasado en su lugar y permite que el lector se sienta acompañado de una familia, que como muchas, fue liderada por un poder femenino digno de admirar.
Cuentos sobre sueños ajenos, de Eduardo Charvel, inaugura la colección Imagination Series dedicada a la literatura de la imaginación y a los textos que desafían la realidad tal y como la conocemos.
Gracias por interesarte en el Taller de Creación Literaria, donde se abordarán tanto de la práctica de la escritura del cuento y el relato, como de sus bases teóricas.
El propósito de este documento es comentarte tres cosas: el proceso de inscripción, preguntas frecuentes y el temario. Sin embargo, quisiéramos decirte una cosa más: estamos contigo, pues cada persona que se integra a nuestros talleres, poco a poco comienza a formar parte de nuestra comunidad literaria.
Sabemos que lo más difícil es sentirse solo y el camino de las letras en ocasiones es más desafiante de lo que alguna vez se nos dijo. No todo se trata de escribir desde el corazón, sino de volver el camino mucho más ameno, para así no claudicar cuando “no sepamos a dónde ir”.
La Escuela de Escritura Página en Blanco es una comunidad de escritores y escritoras en la búsqueda de mejorar y compartir sus escritos, por lo que pertenecer a Lapicero Rojo a través de nuestros talleres, es tener acceso a todo un menú de opciones interesantes: posibilidad de publicar, de visitar a ferias de libro, participar en convocatorias, al Encuentro Anual Lapicero Rojo y tener acceso a las mejores librerías del país como autor, así como participar en nuestras antologías.
Sin más por el momento, esperamos de ti lo siguiente para poder inscribirte en el taller.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.